Página 2 de 2

Re: Mi estacion en Montevideo

Publicado: 17 May 2013 13:56
por satpinamar
joessa55 escribió:
ftapinamar escribió:Muy linda estacion !!!
el eds2 no lo captas o tenes obstaculos ?
salu2 y felicitaciones
:bravo
Hola mi estacion esta sobre una pared de un deposito en el fondo, capto desde satelitesa 8w a 90w. A
cual te referis con eds2. Graciias a todos por comentar mi estacion.
Contesto aclarando que no soy ftapinamar :noway
EDS2=63W
:hello

Re: Mi estacion en Montevideo

Publicado: 22 May 2013 14:42
por joessa55
Hola si eds lo capte, mi regulacion para elevacion en el motor es como dice el manual es la latitud donde estas. estoy en montevideo segun google map a 34|° 15' asi en la regulacion lo puse a 35|° para empezar y despues entre a trabajar con la regulacion que trae la antena. saludos

Re: Mi estacion en Montevideo

Publicado: 22 May 2013 18:31
por hjmelgar
joessa55 escribió:Hola si eds lo capte, mi regulacion para elevacion en el motor es como dice el manual es la latitud donde estas. estoy en montevideo segun google map a 34|° 15' asi en la regulacion lo puse a 35|° para empezar y despues entre a trabajar con la regulacion que trae la antena. saludos
Y una última pregunta, ... ¿desde que satélite mas al Oeste hasta que satélite mas al Este estas capturando?
(formulada la pregunta de otra manera se podrí­a decir así­: ¿Llegás a capturar los satélites extremos?)
Yo capturo desde el 113w hasta el 12,5w.
La pregunta va orientada a información sobre los valores que utilizaste en la regleta del motor y de la antena.

Re: Mi estacion en Montevideo

Publicado: 24 May 2013 19:02
por joessa55
Hola voy de satmex 6 (113°) al eultelsat 12 (12,5°), la regulacion del motor es latitud 35° y la antena unos 20° .mira estas imagines:

Imagen
Imagen

Re: Mi estacion en Montevideo

Publicado: 25 May 2013 23:44
por hjmelgar
joessa55 escribió:Hola voy de satmex 6 (113°) al eultelsat 12 (12,5°), la regulacion del motor es latitud 35° y la antena unos 20°
Gracias por las respuestas.
Te cuento que yo capturo lo mismo.
Con el actual, ya tuve 3 motores y de la misma marca.
El primero se me rompió, cuando el ciclón del año pasado movió el rg6 de la entrada al motor y desoldó el cobre de la plaqueta.
También se quebró la placa. Estuvo unos dí­as floja, cuando me di cuenta fue tarde, se dañó.
El segundo anduvo espectacular unos meses. Un dí­a dejó de mandar el motor a la referencia "cero" y como estaba en garantí­a me dieron otro que solo tiene DISEQC 12. ¿Que le pasó? No lo se.
El que tengo ahora anda 100/100.

Mi recomendación: si no te complica, asegurá bien esos cables rg6 que veo en la foto lo mas que puedas. Mas de lo que están ahora. Yo los tení­a como vos y no fue suficiente.
Yo hice algo mas (y complicado): para que la tuerca de la placa no se me vuelve a aflojar y se quiebre la placa del motor (como al primero), le puse "la gotita" en la tuerca que agarra la placa para que no se afloje. Con cuidado, das vuelta el motor y le dejás caer un par de gotas entre la tuerca de la placa y el cuerpo del motor. Con mucho cuidado, para que la rosca del conector que sale del motor no sea mojada con el lí­quido. En ese caso, el remedio serí­a peor que la enfermedad. Si pasa eso, sacale enseguida el exceso, enroscando una tuerca (del puntero rg59 o rg6) sin cable empapada en aceite "3 en uno". Y es conveniente poner un conector hembra rg59 o rg6 (sin cable) antes de verter el lí­quido en el macho (para protegerlo del exceso de pegamento).
Con el pegamento, la tuerca no se aflojará con el chicoteo del cable.
Si vieras lo endeble que es la placa electrónica que sujeta la rosca del rg6, me entenderí­as.

Bueno, mucha suerte colega.