Página 1 de 1

El negocio de los alquileres en órbita

Publicado: 26 Mar 2013 16:28
por Valetchka
* La apuesta por Latinoamérica permite al grupo realizar el 55% de su facturación al otro lado del Atlántico.

* Hispasat tiene cedida la casi totalidad del Amazonas 3, el satélite de comunicaciones que cubre Brasil.

* Cada lanzamiento pone en juego 250 millones de coste del satélite más los servicios contratados.
Cinco, cuatro, tres, dos, uno... ¡despegue!. En la base espacial de Kourou, en la Guayana francesa, los lanzamientos de satélites por Arianespace son casi una rutina, pero no por ello dejan de celebrarse. El pasado 7 de febrero, un cohete Ariane 5 lanzó con éxito el Amazonas 3 de Hispasat. En las semanas transcurridas desde esa fecha, el décimo satélite del grupo empresarial español ya se ha ubicado en el lugar previsto en órbita geoestacionaria y ahora ultima las pruebas para su entrada en servicio comercial el mes próximo.

Cada lanzamiento pone mucho dinero en juego. No solo el coste del satélite -unos 250 millones, entre fabricación, lanzador, seguro y otros gastos- sino el lucro cesante que un fracaso puede suponer en un negocio que, pese a la crisis, se encuentra en plena ebullición. No ha sido el caso, porque el satélite se lanzó en la primera ventana de oportunidad convenida, y ha superado, una tras otra, las fases de localización adecuada y control de funcionamiento de sus delicados sistemas. Debe 'sobrevivir', 36.000 kilómetros por encima del ecuador, durante 15 años -131.400 horas de operaciones-, sin suministros ni mantenimiento, en ausencia de gravedad y soportando temperaturas mucho más rigurosas que las del Sahara o los polos.

Miguel íngel Redondo, director de Misiones y Gestión de Flota de Hispasat explica que «la entrada en servicio del Amazonas 3 supone el inicio de su comercialización. Es el momento en que el satélite empieza a generar rentabilidad para la compañí­a, porque ya se puede subir la señal de clientes para difundirla y hacer efectivos los contratos comerciales por la capacidad satelital cedida, que es la base de este negocio».

Redondo añade que el Amazonas 3 se lanzó «con casi toda su capacidad vendida», porque se destina en parte a sustituir al Amazonas 1, primer satélite de Hispasat en Brasil y que está ya en el final de su vida útil, por lo que los clientes a los que daba servicio se transferirán al nuevo satélite. Además, la alta demanda existente en estos momentos en el mercado latinoamericano ha permitido también vender la nueva capacidad en banda Ka del Amazonas 3 antes del lanzamiento. La banda Ka proporciona mayores anchos de banda, mientras permite utilizar terminales más pequeños.

El satélite ya tiene arrendados casi todos sus 52 transpondedores, o dispositivos que reciben de la tierra una señal en un rango de frecuencias y la retransmiten al tiempo en una banda diferente. Los clientes los alquilan total o parcialmente y les dan usos como la difusión de plataformas de televisión, el despliegue de redes de telefoní­a fija y móvil, el suministro de banda ancha sin limitación geográfica, la teleenseñanza y telemedicina...
Nota completa: Lavozdigital

:eek: :shock: :shhhhh :mad: :cabezadura :fool

Salu2