Apagón analógico???

Moderador: Valetchka

Avatar de Usuario
Valetchka
Administrador
Mensajes: 8432
Registrado: 21 Sep 2009 00:13
Receptor: Azbox
Ubicación: Santa Maria (ex San Miguel oeste)
Has thanked: 28 times
Been thanked: 16 times
Edad: 52
Contactar:
Argentina

Apagón analógico???

Mensaje por Valetchka »

Apagón analógico es el nombre con el que se conoce al próximo cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión.

En Europa, la Comisión Europea propuso mayo de 2005 como fecha recomendada y el año 2012 como fecha lí­mite para todos los paí­ses. Una vez completado el apagón analógico, será indispensable disponer de un televisor con un sintonizador digital, o en su defecto utilizar un
sintonizador TDT (o DVB-T) externo, que procese la señal digital y la enví­e al televisor, para poder ver la televisión.
Ya se cuenta una larga lista de paí­ses que se pasaron al sistema digital, y otros tantos en la fase de cambio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Apag%C3%B3n_anal%C3%B3gico

El especialista en telecomunicaciones Henoch Aguiar, consideró que es positiva la adopción de la norma japonesa-brasileña.
El director de la escuela de Cine de la UNT, Juan Carlos Veiga (h), consideró que el ingreso del paí­s a la televisión digital es un gran avance. No obstante, recomendó a la gente no alarmarse, puesto que la transformación será un proceso muy lento.

En Argentina aun no es posible semejante traspaso, dado que en pocos lugares se cuenta con Televisión Digitalizada y muy pocos hogares poseen aparatos con la tecnologí­a adecuada.
Los pronósticos van desde el 2010 (muy prematuros) hasta el 2019 para el gran cambio. Por otro lado la ATVC indica que ya comenzó la era digital con Cablevisión.
http://www.atvc.org.ar/?pagina=apagon_analogico


La Próxima Televisión
La Televisión Digital (de ahora en más, DTV - Digital TeleVision) posee en el mundo dos sectores bien definidos que se disputan el liderazgo en cuanto a la utilización de un determinado sistema.
Ellos son: USA, con el sistema ATSC (Advanced Television System Comitee) y Europa con el sistema DVB (Digital Video Broadcast).
Por otro lado aparece más atrás, Japón con su sistema HI-Vision o ISDB-T
Tanto USA como Europa, están tratando de convencer a los distintos paí­ses del mundo en adoptar su nuevo sistema.

------------------------------------------------------------------
Argentina que en los años '90 habí­a optado por el sistema Americano, este año 2009 elige la norma ISDB-T de Japón, y según el viento siga soplando veremos como sigue…

Fragmento encontrado en la siguiente web:
http://www.redetel.gov.ar/Normativa/Lis ... ecom98.htm

Resolución nº 2357/98 – Establecimiento del estándar técnico ATSC para los sistemas de televisión digital terrestre en la República Argentina. Promoción de contactos en el Mercosur a fin de procurar la selección del mismo estándar técnico. Obligación de adaptar la Resolución 433/98 en virtud del estándar ATSC adoptado por nuestro paí­s.
------------------------------------------------------------------

Mientras tanto el grupo Clarí­n decide transmitir sus señales con la norma ATSC. También en nuestra búsqueda nos enteramos que Telefe hace bastante tiempo esta haciendo pruebas en la norma DVB.

América 2 (ATSC)
Canal 9 (ISDB)
Telefé (ATSC)
El trece (ATSC)
TV Pública (ISDB)


La televisión digital que se viene (conocida también como Televisión Digital Terrestre, o TDT), será abierta, con muchas señales y servicios gratuitos, y por otros habrá que pagar para disfrutarlos.
La gran ventaja es que podrá conectarse directamente a la entrada digital de los nuevos televisores. Esto la diferenciará de la actual televisión satelital que, aunque también es digital, es un servicio pago cuya señal se transforma en analógica una vez que llega al hogar
casa, y así­ pierde parte de su calidad.
La otra ventaja es que la televisión digital no atraviesa las nubes y, así­, no tiene problemas por cuestiones atmosféricas, como ocurre, por ejemplo, con la transmisión satelital.


En que nos quedamos? Ah si, mientras soñamos con el pase mágico a una nueva era de TV (que no es tan nueva, ni es tan mágica) algunos siguen con su viejo TV de 14 canales.


Es obligación de todo usuario LEER y RESPETAR las Normas del Foro.-
---------------------------------------------
San Miguel - Bs. As. - Argentina
Cazar señales FTA me hace sentir FELIZ
Disable adblock

This site is supported by ads and donations.
If you see this text you are blocking our ads.
Please consider a Donation to support the site.


MacPhisto

Re: Apagón analógico???

Mensaje por MacPhisto »

La norma que elige Argentina es la ISDB-Tb o SBTVD o SATVD, que es el sistema japones pero con codec H.264 y audio AAC. Duplicando su capacidad tecnica, permitiendo asi dos canales en HD, o 1 canal en HD y 3 en SD o 6 en SD. Todo esto SIEMPRE acompañada de una señal movil libre y gratuita, llamada one seg. Dado a que el ISDB-T divide en 13 segmentos a los canales actuales de 6mhz, 1 segmento es siempre para movil (One Seg) y el resto se divide dependiendo de la configuracion, pueden ser 6 segmentos para HD y los otros 6 segmentos para 3 señales en SD, o dos canales en HD de 6 segmentos cada uno, etc.

Saludos!


Avatar de Usuario
Gus_COR
Colaborador
Mensajes: 1153
Registrado: 27 Sep 2009 16:41
Receptor: Azbox
Ubicación: Córdoba Capiiital
Edad: 49
Argentina

Re: Apagón analógico???

Mensaje por Gus_COR »

Tuve la posiblidad de ver TDT en España, y allá hace tiempo que están con el apagón analógico latente, es más, en comunidades donde aún no llega se está invirtiendo en infraestructura para cubrir esas zonas o se da la opción de utilizar TV satelital, ya que los canales TDT también transmiten por satélite. Vi en pueblitos alejados de las grandes urbes con sus antenas TDT y parabólicas en sus ventanas.

La imagen es impecable, y aqui con esta norma japo-brasileira, vamos a tener menos problemas de interferencias. Hice la prueba con un TV de 14" en una zona de edificios usando la antena telescópica del mismo, y con suerte agarraba un canal (sin interferencias ni fantasmas) de los 25 disponibles para TDT libres.


Az-America DVB-S2 S900 (por ahora dormido)
Azbox Premium HD+
Sinto TDA en LCD

30ºW -> Ant 90cm
72ºW -> Ant 90cm
63ºW -> Ant 60cm
116,8ºW -> Ant 60cm

Otros Sats: 50ºW, 58ºW (C band), 61ºW, 89ºW y 113ºW.
Antena UHF -> TDT + Analógica
MacPhisto

Re: Apagón analógico???

Mensaje por MacPhisto »

El sistema que usa españa para TDT es literalmente un desastre, es DVB-T, no permite HD y tienen pensado cambiarlo a DVB-T2 pronto.
Querian hacer adoptar a sudamerica el DVB-T para vendernos su basura tecnologica.
Saludos.


Disable adblock

This site is supported by ads and donations.
If you see this text you are blocking our ads.
Please consider a Donation to support the site.


Avatar de Usuario
FedeSat
Colaborador
Mensajes: 910
Registrado: 23 Sep 2009 12:50
Receptor: Azbox
Ubicación: USA
Edad: 44

Re: Apagón analógico???

Mensaje por FedeSat »

Ojo, con la Tv digital no existe el sintoma del fantasma, o la imagen se ve por completo o no se ve, si la señla es muy debil puede ser que pixelee un poco o tenga congelamientos de imagen, pero lluvia o fantamas no tendran, es lo bueno de la tv digital (ademas de la calidad).

En cuanto al apagon, se van a demorar pero podes usar cualquier Tv del año del pepe, siempre y cuando compres un receptor digital (similar al satelital).

Alguien puede confirmar si todavia el Canal 2, 11 y 13 siguen transmitiendo de manera digital en ATSC? gracias


Receptores: Azbox HD Premium con ISDB-Tb * Azbox HD Elite con ISDB-Tb ** Fortec LifeTime Ultra * Mercury II ** Pansat 250SM * 2500 * 2700 * 3500SD * 2500 clon ** CW800 ** ViewSat Extreme * Ultra Lite * Ultra ** CoolSat 4000 * 5000 * 6000 **
Dishes: CM 1.2mts ** (3) DTV 65cm ** Prodelin 1.8mts C/Ku (sin usar...)
MacPhisto

Re: Apagón analógico???

Mensaje por MacPhisto »

FedeSat escribió:
Alguien puede confirmar si todavia el Canal 2, 11 y 13 siguen transmitiendo de manera digital en ATSC? gracias
El 11 dejo de transmitir hace rato en ATSC porque sus propietarios, telefonica, apoyaron el sistema europeo, obviamente.
El 2 duro un suspiro.
El 13 si es que sigue transmitiendo ya deberia apagar esa transmision. Hasta hace unos meses seguia, pero ya se opto por la norma japonesa-brasilera, asi que pronto le retiraran su frecuencia de pruebas (VHF 12) porque tienen que asignarle una en UHF y solo para ISDB-Tb.

Saludos.


Avatar de Usuario
Ch@rly
Mensajes: 969
Registrado: 30 Ago 2009 10:11
Receptor: Az América
Ubicación: Santa fe
Edad: 58

Re: Apagón analógico???

Mensaje por Ch@rly »

coincido con fede:
digital son ceros y unos, í² esta í² no esta, o es si o es no, es como nuestra compu.
Analogico es: í² mas í² menos (para que se entienda):
en electronica, aunque ustedes no lo crean, digital seria un interruptor que esta prendido o apagado
y analogico un medidor de temperatura:10,11,12,13...grados varia segun las condiciones.
Espero no haber sido tan tecnico para definir los terminos :ok


Imagen
Avatar de Usuario
FedeSat
Colaborador
Mensajes: 910
Registrado: 23 Sep 2009 12:50
Receptor: Azbox
Ubicación: USA
Edad: 44

Re: Apagón analógico???

Mensaje por FedeSat »

Gracias por la info, o sea que ni me caliento en decilr a mi primo que busque alguna señal ATSC ;-)


Receptores: Azbox HD Premium con ISDB-Tb * Azbox HD Elite con ISDB-Tb ** Fortec LifeTime Ultra * Mercury II ** Pansat 250SM * 2500 * 2700 * 3500SD * 2500 clon ** CW800 ** ViewSat Extreme * Ultra Lite * Ultra ** CoolSat 4000 * 5000 * 6000 **
Dishes: CM 1.2mts ** (3) DTV 65cm ** Prodelin 1.8mts C/Ku (sin usar...)
Avatar de Usuario
Valetchka
Administrador
Mensajes: 8432
Registrado: 21 Sep 2009 00:13
Receptor: Azbox
Ubicación: Santa Maria (ex San Miguel oeste)
Has thanked: 28 times
Been thanked: 16 times
Edad: 52
Contactar:
Argentina

Re: Apagón analógico???

Mensaje por Valetchka »

Hola gente:

Lo que pasa que HOY están debatiendo la tan postergada "Ley de Medios" en la cámara de Senadores.

"... el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Al final de la jornada se someterá a votación para ver si se reemplaza a la actual Ley de Radiodifusión."

En todos lados se debe estar mostrando en vivo que sucede.

Por eso dejaron de hablar de la norma ISDB-Td ó ATSC.

Yo busqué bastante acerca de cual norma están usando los canales de TV abierta en nuestro paí­s (por eso fue que abrí­ el post) pero es muy difí­cil encontrar información al respecto.
Después de mucho navegar y realizar combinación de palabras en SAN Google...

Terminé cayendo en Wikipedia que tiene algunos datos sobre los canales argentinos (pueden ser viejos)

LS 86 TV Canal 2 ó América TV
Disponibilidad
Terrestre: VHF PAL-N canal 2 (Buenos Aires)
ATSC: canal 9

***

LS82 TV Canal 7
Digital channel: Transmisión de prueba digital en el canal 23 de UHF.
Disponibilidad
Terrestre:varí­a según la localidad
Free to Air (FTA): Satélite Intelsat

***

LS83 TV Canal 9
Disponibilidad
Terrestre Aire (VHF, PAL-N) LS 83 TV Canal 9 (Buenos Aires)

***

LS84 TV Canal 11
Disponibilidad
Terrestre: Aire (VHF, PAL-N) LS 84 TV Canal 11 (Buenos Aires)

***

LS 85 TV Canal 13 ó Artear ó El Trece
Disponibilidad
Terrestre: VHF canal A13 (Buenos Aires)
ATSC: canal 12 (Buenos Aires)

Utiliza el sistema Ghost Cancelling y SAP.
Fue el primer canal argentino en realizar transmisiones de prueba en el sistema TDT.

Así­ que tendremos que seguir leyendo. Salu2


Es obligación de todo usuario LEER y RESPETAR las Normas del Foro.-
---------------------------------------------
San Miguel - Bs. As. - Argentina
Cazar señales FTA me hace sentir FELIZ
MacPhisto

Re: Apagón analógico???

Mensaje por MacPhisto »

Hola, no lo tomes a mal, pero no se habla mas porque la discusion termino, la Argentina toma como norma ISDB-Tb. No se puede transmitir mas en ATSC. La norma es ley.
Solo resta limpiar el espectro de UHF e implementar el ISDB-Tb.
Adios Antina, Adios Telecentro digital por UHF.

Les dejo lo que es por ahora el sitio oficial de la TV digital en Argentina.
http://www.minplan.gov.ar/html/tv_digital/c.php

Saludos.


Disable adblock

This site is supported by ads and donations.
If you see this text you are blocking our ads.
Please consider a Donation to support the site.


Responder

Volver a “Sabí­as que...”