Página 1 de 1

La verdad sobre el Satélite Argentino ARSAT 1

Publicado: 23 Oct 2014 13:41
por Valetchka
Posteado el 16/10/2014 by Hernan en ciencia con 53 Comentario

Pablo de León, ingeniero aeroespacial y docente argentino, trabajando actualmente para la NASA, opina sobre ARSAT 1. En una conversación que tuvimos en Facebook le pregunté si el Arsat 1 es 100% argentino.

Imagen

Esta es su respuesta:

Esto requiere una explicación que posiblemente excede este medio, pero si la pregunta es si el ARSAT 1 es 100% argentino la respuesta es evidentemente no. Y creo que eso no importa, porque hoy día no hay un sólo país que haga todo, y sería ridículo buscar que así fuera.

Ahora, como en la Argentina de hoy todo se politiza al extremo, vos das una explicación técnica y enseguida te dicen que sos de la opo, o que trabajás para Boudou, o que sos esbirro de Magnetto o que te compró Szpolski. Y posiblemente no va a faltar quién intente politizar lo que te voy a escribir acá, pero voy a la carga, como corresponde.

Yo te voy a decir lo que yo se en función de lo que he leído, investigado y sé del asunto. El ARSAT-1 es un satélite de diseño europeo, es un bus estándar que ya existe desde hace algunos años.

Te lleva 5 minutos de búsqueda en Internet y saber un poco de inglés el darte cuenta que todo el hardware y soft es comprado. Es un desarrollo de Astrium y Thales principalmente, con el aporte de otras empresas, casi todas europeas, y algunas pocos componentes norteamericanos.

En el ARSAT-1 no hay desarrollo nacional, no hay know-how nacional, y no hay componentes nacionales. Todo fue desarrollado afuera.

Ahora, los satélites geosincrónicos de comunicaciones son sistemas altamente complejos, posiblemente se encuentren entre los sistemas comerciales más complejos que una empresa privada pueda desarrollar. Tienen que operar por al menos una década a 36.600 km de altura, afuera de los cinturones de radiación que protegen en la órbita baja de la Tierra, con lo cual toda su electrónica tiene que ser “radiation hardened”, sus paneles solares, baterías, transponders y el resto de los sistemas soportar condiciones extremas por mucho tiempo y mantenerse operativos con un alto nivel de confiabilidad.

Con esto quiero decir, eso no lo hace cualquiera, de hecho, sólo lo hacen los Estados Unidos, Europa, y con una calidad inferior, Rusia, China e India. Creer que la Argentina obtuvo de la noche a la mañana esta tecnología es ser demasiado crédulo por no decir otra cosa. Una cosa es hacer un satélite científico dedicado, de órbita baja, para un objetivo específico, como los SAC, otra cosa es pensar que podemos hacer un satélite así sin nada en el medio. O sea, no hubo diseño nacional, hubo armado y ensayos en el país.

¿Es eso malo? Para nada, es muy bueno, porque aún armarlo y probarlo es algo que muy pocos países pueden hacer. Además de armarlo según los complejos estándares europeos se lo ensayó en el país, gracias al CEATSA, un centro de ensayos de ensayos ambientales de nivel internacional que se hizo en Bariloche y que va a servir para probar otras cosas que antes había que mandarlas a Brasil.

Ahora, armándolo, ¿cuanto aprendieron los técnicos e ingenieros argentinos? Es difícil evaluarlo. La mayoría de los subsistemas vinieron tipo caja cerrada, pero sin duda se aprendió mucho en el ensamblado.

Va a servir eso para que el ARSAT-2 tenga una mayor integración nacional? Lo dudo. Hoy día no se producen en el país ni los aluminios especiales que se usan en un sistema así, porque no hay manera de sostener tan baja demanda.

¿Sirvió armarlo en Argentina versus importarlo todo de afuera? Cuando Venezuela o Bolivia necesita un satélite geosincrónico se lo encarga enterito a China y con suerte los chinos les entrenan el personal de la estación terrena y eso es todo. O sea, evidentemente la Argentina tiene otro nivel. Tampoco el nivel de hacerlo todo nosotros en casa. En lo que no estoy de acuerdo es con lo que dijeron en algunos medios que era 100% argentino o que había sido diseñado o desarrollado íntegramente en el país. Eso es desinformar y engrupir a la gente que no sabe.

Dejo para el final mi modesta opinión, ¿sirvió hacerlo así? Yo creo que si. Seguramente se aprendió a trabajar con tecnologías de muy alto nivel, quedó CEATSA, quedó experiencia, y tendremos un satélite geosincrónico, y defenderemos las posiciones orbitales que de lo contrario, si no las ocupamos nos las iban a sacar Chile o Inglaterra.

¿Hay que defenderlo? Sin dudas. Nos va a dar integración comunicacional, que bien manejada y sin fines proselitistas es algo excelente e imprescindible para toda nación. Algunos medios macanearon y agrandaron la noticia y la vendieron como algo que no era, (sin ser necesario ya que igual tenía un gran mérito)?

Sin ninguna duda, pero así es la cosa. Perdón por la respuesta larga, igual te estoy contando la puntita del iceberg, pero Facebook no da para más.

A este comentario, el usuario Ariel Ledesma Becerra respondió:

A lo que cuenta Pablo le faltan algunos datos que sí importan: si bien los componentes son europeos, la integración se hizo de acuerdo a una especificación de ARSAT, sobre diseño propio de INVAP, el software de control y de interfaz, que no es moco de pavo, es nacional ,si bien la computadora es ASTRIUM (Pablo, con su conocimiento del tema, puede dar fe de lo compleja que es la integración cuando no es llave en mano, con todo homologado de origen, especialmente en cuanto a soft de esas características).

Sobre lo que se aprende para ARSAT II, en esta misión se incluyen tres experimentos científico/tecnológicos, de los cuales uno es sobre alta radiación en esa órbita y otro directamente un testeo en caliente de celdas solares de la CNEA, que se pretende que se usen en los próximos commsats en lugar de las actuales, también de ASTRIUM.

CNEA ya fabricó los paneles de varios satélites LEO, pero el entorno GEO es muy diferente y por eso se prefirió hacer las cosas gradualmente y con un sólido basamento propio. Esos experimentos son totalmente nacionales, así como también su integración, bastante difícil por el poco espacio y la necesidad de no interferir con la misión principal. Van a dar ese basamento de que se carece por el simple hecho de que no cualquiera pone satélites en GEO sólo con fines científicos.

Así, aunque ahora un FIAT se fabrique parte en Tailandia y parte acá, con motorización de vaya a saber que proveedor, no deja de ser un FIAT, lo mismo pasa con el ARSAT, con la diferencia de que es sólo un primer paso, lo más importante ya lo hace INVAP (diseño, integración de componentes y testeo) y se aprovecha para aprender lo que no se sabe (condiciones en GEO, respuesta de materiales y tecnologías propias en esas condiciones, operación de lanzamiento de satélites GEO, etc).

Vuelvo sobre el software: ya la integración de hardware off the shelf es un desafío en sí, encima armarle el soft de control (desde los algoritmos a la interfaz de usuario) y homologarlo es sencillamente una pequeña proeza de grandes dividendos, porque es del mantenimiento de un sistema llave en mano del que sacan real ganancia las empresas que construyen satélites.

Por eso mismo, si bien es raro que a esta altura de la globalización alguien te niegue un manual técnico, no son muy amigas de facilitar los componentes por separado y menos aún que se homologue un nuevo sistema de control sobre los mismos, ya que facilita la competencia a futuro: si sé como integrar una computadora ASTRIUM con trasponders de THALES, mañana puedo cambiar los trasponders por chinos o INVAP y chau negocio.



Ariel Becerra me envió también un artículo de NASA SPACE FLIGHT del que traduje un par de párrafos:

Si bien la mayoría de las piezas de hardware fueron suministrados por los socios internacionales, el diseño completo, la integración, la fabricación y los ensayos se realizaron por INVAP en la fábrica de Bariloche.

Otra fuente fue el contrato de seguro. Mientras que la póliza - que incluía ArSat-2 – fue emitida el Banco Nación de la República Argentina, se reaseguró por Brokers Espacial Internacional (ISB) de Aon Risk Solutions.

ISB llevó a cabo un importante estudio de evaluación de riesgos y de ingeniería. Dado que la póliza fue más barata que la cobrada nunca para un satélite a debutar, se supone que el trabajo de ingeniería de INVAP y sus asociados fue de primera clase.
Fuente: Listao
:saludos

Re: La verdad sobre el Satélite Argentino ARSAT 1

Publicado: 23 Oct 2014 13:46
por Valetchka
Venia bien la nota hasta que leí este parrafo:
¿Hay que defenderlo? Sin dudas. Nos va a dar integración comunicacional, que bien manejada y sin fines proselitistas es algo excelente e imprescindible para toda nación.
Y como ya teniamos la punta del iceberg cerca...

Los spots publicitarios y demás contenidos de las señales son con tinte politico.

Y ahora que entremos en la recta final para las campañas 2015 ni quiero pensarlo...

:shhhhh

Salu2

Re: La verdad sobre el Satélite Argentino ARSAT 1

Publicado: 23 Oct 2014 16:49
por abvera
Me parece que no debemos dejar que nuestros "celos políticos" nos nuble la mente. Nadie en el mundo puede desarrollar tecnología de punta solo. A ver, pienso en un microprocesador, en un lenguaje de programación, en tecnología de materiales. Se me ocurre que es imposible. Si pensamos en las computadoras, tuvieron sus origen en "la maquina analítica de Babbage, en la Mark 1, la Z!, ..., Z3, etc. y no es propiedad de un solo país.
A lo que voy, la ciencia, en cada avance, utiliza los conocimientos adquiridos por otros. Esos conocimientos suelen ser de difícil acceso para un país del tercer mundo. Que la Argentina haya logrado es de un valor muy significativo y servirá de base para futuros proyectos. Siempre miré (hasta con envidia) con admiración los transbordadores espaciales y el desarrollo de la NASA y me preguntaba porque no podíamos hacerlo nosotros. Me parece que en algún momento debíamos empezar. Ojalá ( o bien ¡Hoo Alá!) que lleguemos a desarrollar nuestra propia plataforma de lanzamiento y, en algún momento tengamos las posibilidad no solo de enviar un satélite en la órbita geoestacionaria, sino, como lo acaba de hacer la india, enviar una sonda a marte, o cualquier otro destino. Los yankis no se molestan en tener solo técnicos yankís, si se preocupan por tener técnicos buenos sean de la nacionalidad de fueran.
Esto es para celebrar, más allá de nuestra orientación política o si nuestro corazón está más a la izquierda o más a la derecha Pienso que debemos tener el corazón en la Argentina. Esto debería ser política de estado y nunca debemos retacear el apoyo a este tipo de desarrollo.

Re: La verdad sobre el Satélite Argentino ARSAT 1

Publicado: 23 Oct 2014 17:26
por Agustinacho
Valetchka escribió:
Posteado el 16/10/2014 by Hernan en ciencia con 53 Comentario

Otra fuente fue el contrato de seguro. Mientras que la póliza - que incluía ArSat-2 – fue emitida el Banco Nación de la República Argentina, se reaseguró por Brokers Espacial Internacional (ISB) de Aon Risk Solutions.

ISB llevó a cabo un importante estudio de evaluación de riesgos y de ingeniería. Dado que la póliza fue más barata que la cobrada nunca para un satélite a debutar, se supone que el trabajo de ingeniería de INVAP y sus asociados fue de primera clase.
:saludos
Asi es, fué asegurado por Nación seguros, el cual utiliza reaseguradores, pero no solo para este proyecto sinó que para todo aquello que requiera una cobertura tan grande como esto. Para este caso se reaseguró con una empresa que se dedica a los seguros para el rubro, el dato importante es que el valor de póliza resultó inferior a lo que hubiese sido normal para un satélite a debutar, luego de haber realizado la inspección del proyecto resultó que no parecía algo de principiantes, mas bien inspiró confianza y por ello el valor de la póliza.

Dejando de lado la política, celebro lo realizado y ojalá esto siga creciendo en nuestro país, es una gran industria más que comienza a vivir en la Argentina.
Saludos.

Re: La verdad sobre el Satélite Argentino ARSAT 1

Publicado: 24 Oct 2014 02:52
por ICYTIFTA
Valetchka:

Por el cariño que les tengo a quienes organizan este foro y a todos los compañeros que lo visitan a diario, es que no puedo menos que informarles algo que no es del todo cierto y que estoy seguro desconocen, por ello es que me gustaria aclarar que el Sr Pablo de Leon no trabaja en la NASA, solo participo de una de muchas convocatorias abiertas a entusiastas, aficionados e ingenieros,hace ya varios años, donde presento un traje espacial que finalmente fue rechazado por no cumplir los estandares requerido por esa agencia, esto le sirvió para sacar chapa de "trabajar en la NASA" y dar charlas en cuanta agrupación de aficionados a la astronomía encontró.
Solo queria aclararlo porque hace años, que sabiendo la realidad de este señor, vengo escuchando su opinion "AUTORIZADA" tan calificada en los temas a los que se refiere como puede ser tu opinion , la mia o la del kiosquero de la esquina.

Un Abrazo Grande,Buenos Feeds y Buenos Cielos

Re: La verdad sobre el Satélite Argentino ARSAT 1

Publicado: 24 Oct 2014 02:59
por ICYTIFTA
Valetchka escribió:
Posteado el 16/10/2014 by Hernan en ciencia con 53 Comentario

Yo te voy a decir lo que yo se en función de lo que he leído, investigado y sé del asunto.

Re: La verdad sobre el Satélite Argentino ARSAT 1

Publicado: 24 Oct 2014 09:05
por lasmotos
Waoo !!!, cuanta cosa, en fin si leemos mucho de lo escrito en el foro sobre los ArSat, veremos que el tema de "Lo nacional" y desarrollo propio ya ha sido "someramente" comentado aqui y hace tiempo.-

Trataba de hacer inventario sobre quienes y cuantos integrantes del foro han tenido acceso a formación o ingenieroa satelital LEO, MEO o GEO, o hayan tenido en sus manos planos, especificaciones o material de vuelo ORIGINAL y mi Contdown fue binario.-

Hoy por hoy ABSOLUTAMENTE todo tema que se aborde entre dos o mas personas esta malditamente teñido de algún viso politico, pero el peor de todos es el que pretende el ESTADO con "Miente Miente que algo quedará" o mas conocido como RELATO.-

El amigo TATO terminaba su speech con el famoso "VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ...".-

Re: La verdad sobre el Satélite Argentino ARSAT 1

Publicado: 24 Oct 2014 11:46
por mixba
Me parece innecesaria la sobreactuación del gobierno con cadena nacional y todo. Igual una cosa no quita la otra y la verdad que me pareció super necesario poner en órbita el satélite y mantener ocupado el espacio que le corresponde a la Argentina. Pero no me pareció bueno ver a un gobierno actuando con tanta vehemencia totalemente innecesaria porque tomando el asunto con celeridad era algo importante igual sin desmerecer nada. Y todos sabemos que si bien se ansambló acá muchas de las cosas son importadas porque hay partes que no se fabrican acá asique no hay que mentir... Mas allá de cualquier cuestión celebro la puesta en órbita bottle

Re: La verdad sobre el Satélite Argentino ARSAT 1

Publicado: 24 Oct 2014 12:48
por telmo
y seguira al polemica hasta que este en su orbita y luego pasara... pero tenemos un satelite y aunque sera dificil inculcar a la mayoria el hobby del fta verdadero y no de la oveja negra, algun dia seremos como en otros paises que esta arraigado tener una parabolica en el techo sin tener que salir a explicar que no es para un contacto extraterreste... :jaja :jaja :jaja

Re: La verdad sobre el Satélite Argentino ARSAT 1

Publicado: 30 Oct 2014 18:26
por megadethar
Es todo una mentira, tirenle un misil y bajenlo que le seguimos pagando a los americanos de AMC6