Cable Coaxial: Una especie en extinción

Moderador: Valetchka

Responder
Avatar de Usuario
Valetchka
Administrador
Mensajes: 8432
Registrado: 21 Sep 2009 00:13
Receptor: Azbox
Ubicación: Santa Maria (ex San Miguel oeste)
Has thanked: 28 times
Been thanked: 16 times
Edad: 52
Contactar:
Argentina

Cable Coaxial: Una especie en extinción

Mensaje por Valetchka »

Utilizado para todo tipo de conectividad que requiera el transporte de señales de radiofrecuencia o datos (redes de ordenadores) en forma fí­sica, el Cable Coaxial tiene una historia casi centenaria llevando y trayendo gran parte de la información que consumimos y/o generamos a diario. Sin embargo, un fantasma de luz acecha dí­a a dí­a su supervivencia en el escenario electrónico: la Fibra í“ptica. Nacida para transportar información es la candidata natural para reemplazar al Cable Coaxial (que de hecho, ya lo está haciendo en muchos ámbitos). Este no es un artí­culo técnico plagado de fórmulas y leyes de la fí­sica, sino la invitación a un debate técnico, donde los fundamentos teóricos y empí­ricos nos puedan dar una percepción del futuro que le espera a ese fiel servidor de las comunicaciones: el Cable Coaxial.

El nombre técnico apropiado para este componente, empleado en el enlace eléctrico entre equipos que necesitan intercambiar información entre sí­, es “Lí­nea de Transmisión” o “Lí­nea de Enlace”, de acuerdo a los diversos ámbitos en los que se desenvuelva la actividad que lo involucre. Sin embargo, el nombre “popular” es el de “Cable Coaxial” que deriva de su arquitectura fí­sica. También mal-llamado “Coaxil” sin más, es lo que conocemos como el elemento longitudinal encargado de llevar y/o traer señales digitales o analógicas de un equipo a otro, de una antena hacia un TV, de un reproductor de video hacia un sistema de proyección, por citar algunas de las infinitas aplicaciones que podrí­a tener este tipo de cable. Prestemos atención a esta aclaración: “señales eléctricas”. Si bien podrí­a transportar energí­a eléctrica domiciliaria, su creación fue orientada al uso en áreas de pequeñas o potentes señales, pero siempre enfocando su uso en radiofrecuencia.

Gracias a su bajo costo y amplia disponibilidad de mercado, ha sido siempre la elección obligada de los instaladores para enlazar dos (o más) equipos electrónicos entre sí­ y, de este modo, favorecer su funcionamiento en conjunto. Como todo material tecnológico, existe una diversidad de modelos, tipos y clases, que no está en el espí­ritu de este pequeño extracto aclarar en demasí­a, pero podemos expresar que, para cada aplicación en particular siempre habrá un cable coaxial con las especificaciones adecuadas a fin de lograr un funcionamiento óptimo y eficaz de todo el conjunto inter-conectado. Por ejemplo, el tipo de cable utilizado en instalaciones domiciliarias de televisión, no podrí­a ser jamás el mismo que se utiliza para salir desde un transmisor de Ondas Cortas para irradiar en su antena una potencia de 50KW (Kilo-Watts, o Kilo-Vatios).

Este “reinado”, que comenzó durante 1930, con las transmisiones de radiotelefoní­a impulsada por los radioaficionados experimentadores y por las emisoras de “Broadcasting” o comerciales, está viendo su llegar su ocaso con la aparición, cada vez más cotidiana, de la “Fibra í“ptica”. A diferencia del anterior cable, que basaba sus propiedades de transportar información, en los principios eléctricos del cobre (o del material conductor con que estuviera construido); la nueva estrella de las comunicaciones sustenta su funcionamiento en la transmisión de un elemento que no requiere demasiada energí­a para trasladarse a centenares de kilómetros: “la luz”. A diferencia de la electricidad, que requiere energí­a para ser impulsada, la luz “mientras encuentre sobre una ví­a de conducción apropiada” puede viajar centenares de kilómetros (de un paí­s a otro) sin necesidad de equipos especiales, sólo cuidando que los conectores extremos (especiales y de alta precisión) sean los apropiados para este material y que los cortes de inicio o terminación, sean realizados con herramientas que permitan alcanzar una sección (corte) tan exacta como sea posible.

Los canales de TV por cable, que recorren ciudades enteras con sus extensas redes cableadas y costosos amplificadores de señal, están reemplazando la obsoleta tecnologí­a del cable coaxial, poco a poco, por fibra óptica que no requiere cuidados especiales, diferentes a los que ya conocí­amos para el cable coaxial. La fibra óptica (un trozo longitudinal de material translúcido), incluso, está ingresando en las pequeñas instalaciones donde la conectividad de alta calidad y velocidad de datos lo requiere y exige. Desde la sala de control de un estudio de grabación o de televisión, hasta la parte trasera de nuestro ordenador. En los próximos años, cuando la industria logre bajar aún más los costos de esta materia prima, los conectores y las herramientas de ensamblado alcancen una popularidad importante, su uso se extenderá y ocupará la mayorí­a de los lugares donde hoy habita el cable coaxial, para su tarea de transporte de datos.

En este punto de la lectura no debemos confundir un principio básico de la electrónica que ya advertimos antes. La fibra óptica no puede transportar energí­a (tensión y corriente), junto a la información (solo luz), mientras que el cable coaxial sí­ puede hacerlo. Un ejemplo claro y habitual de esto se observa en muchos amplificadores de bajo nivel de ruido (LNA – Low Noise Amplifier, LNB – Low Noise Block down-converter , LNC – Low Noise Converter o LND – Low Noise Down-converter ) utilizados en las antenas de recepción satelital o para enlaces terrestres de micro-ondas. Es decir, por el mismo cable se lleva energí­a de alimentación al dispositivo ubicado en la parte extrema de la antena y se extrae la señal útil, amplificada o procesada en forma adecuada, para su utilización posterior. En el caso de la fibra óptica, tendrí­amos un escenario ideal para el transporte de estas señales, pero se debiera llevar la energí­a por otros medios hacia la zona conocida como “iluminador” y ya estarí­amos agregando un costo extra al montaje, tanto en materiales como en mecanizado.

El tiempo y la historia ya están en curso, ellas tendrán las respuestas a este próximo (y apasionante) capí­tulo de la electrónica y las telecomunicaciones. ¿Se salvará el cable coaxial de su extinción? ¿O desaparecerá y se utilizarán otros medios para su reemplazo? ¿Tú que opinas?

Fuente: Neoteo
Interesante nota...


Es obligación de todo usuario LEER y RESPETAR las Normas del Foro.-
---------------------------------------------
San Miguel - Bs. As. - Argentina
Cazar señales FTA me hace sentir FELIZ
Disable adblock

This site is supported by ads and donations.
If you see this text you are blocking our ads.
Please consider a Donation to support the site.


Avatar de Usuario
ftapinamar
Colaborador
Mensajes: 4862
Registrado: 13 Oct 2009 13:42
Receptor: Az América
Ubicación: Pinamar, Pcia de Buenos Aires
Has thanked: 19 times
Been thanked: 11 times
Contactar:
Argentina

Re: Cable Coaxial: Una especie en extinción

Mensaje por ftapinamar »

...y para el tema satelital, los lnbf opticos rinden mas o menos como los que conocemos... a veces un poco menos, la ventaja es que son todos multipunto... y no tienen el problema de bloqueos en Ku.
igualmente por aca no hay... y si hubiera habria que tener el kit de conectorizar la fibra...
salu2
:saludos


FTApinamar
Estacion FTA en la costa Argentina, 37.1170 S , 56.8549 W
Recibiendo TDT con Az T610+ y Banda C/Ku con s900hd / S1001hd / Az King
La pasion del FTA no se perfecciona por intuicion, sino sobre la base
del conocimiento tecnico, la Experimentacion y el Respeto al Colega
Avatar de Usuario
satpinamar
Colaborador
Mensajes: 3982
Registrado: 01 Ene 2012 23:54
Receptor: Az América
Ubicación: Pinamar, Bs As, Argentina
Edad: 48
Argentina

Re: Cable Coaxial: Una especie en extinción

Mensaje por satpinamar »

En mi opinión el único que podrí­a destituir a algunos cables coaxiales serí­a el par trenzado, pero hay coaxiales que seguirán vigentes por muchí­simo tiempo mas (a menos que se termine el cobre jeje).
Para mi la fibra solo logra mayores anchos de banda y menor atenuación, pero lejos está de reemplazar al cable coaxial.


Telpab

Re: Cable Coaxial: Una especie en extinción

Mensaje por Telpab »

No creo (en el supuesto que el Barba me dé larga vida) que vea morir el coaxil. Hay aplicaciones en las que es insustituible, por otra parte, el par trenzado, primo hermano del coaxil, cada vez demuestra ser mas eficiente a medida que los requerimientos son mas exigentes. Y la vieja "lí­nea abierta" ó "cinta de TV" ó "escalerita" se sigue utilizando adonde el coaxil no es eficiente, o sea en bajas frecuencias. Cada cosa con su cada cual, si bien la fibra óptica reemplazó al coaxil en transmisiones de larga distancia y gran ancho de banda, lo hizo porque eliminó etapas tediosas (amplificadores repetidores), pero en distribución de señales de RF, al bordeo de manzana y acometida domiciliaria en coaxil no hay con que darle. Y el par trenzado en tranmisión de datos en redes LAN y MEN por su parte desplazó al coaxil por su bajo costo y larga distancia de transmisión. Y la cinta de 300 ohms, en lo que respecta a velocidad de propagación, también tiene sus virtudes. Por eso, mientras exista la RF existirán todas estas lí­neas de transmisión.
:hello


Disable adblock

This site is supported by ads and donations.
If you see this text you are blocking our ads.
Please consider a Donation to support the site.


Avatar de Usuario
ngarav
Mensajes: 555
Registrado: 16 Jun 2010 13:20
Receptor: Az América
Ubicación: Belgrano, Buenos Aires, Argentina
Edad: 48

Re: Cable Coaxial: Una especie en extinción

Mensaje por ngarav »

Con el mayor de los respetos por los foristas y por el coaxil, para mi esta muriendo. Pero siempre va a sergui existiendo

1) La atenuacion de una fibra es de 0.30dB por kilometro.
2) El empalme es cuasi perfecto.
3) Con las tecnologias GxPON, se llega a domicilio ( Lo que se conoce como FTTH )
4) FO G657 se puede hacer un nudo que no se rompe
5) Es una red pasiva
6) No sufre interferencias extrernas
7) Te lleva un Gbit a tu casa
8) Me da el pan todos los dias....


AzAmerica 900 / Goosat Demo / Handan
0,90m Offset - Motor HH - Lnb Ku Universal - 12.5w..89W

Variete de antenas de 0.45 a 1.8 en movimiento constante
Disable adblock

This site is supported by ads and donations.
If you see this text you are blocking our ads.
Please consider a Donation to support the site.


Responder

Volver a “Sabí­as que...”