Página 1 de 1

TELESCOPIO SATELITAL - guauuu

Publicado: 09 Ene 2015 16:59
por ICYTIFTA
Queria comentarles que añoche como es ya tradición en mi familia salimos a ftapear y astronomear al mismo tiempo, pero fuera de casa
Asi que preparamos el termo y nos pegamos una vuelta por el observatorio, con esa intención aprovechando la estacion y el telescopio,
:mate
Con la suerte de que minutos despues de abrir la cupula (2:45 am) , se comenzo a nublar, asi que el itinerario que tenia para observar y buscar objetos neo no lo pude realizar, tipico de mi ciudad
:cry
y entonces tuve la idea de apuntar el telescopio al satelite hispasat ya que en ese sector no habia nubes, ( la verdad es que se veia un puntito con muy poco brillo) ya antes habia visto otros satelites ,la iss y el hubble y eran mas voluminosos y alcanzabas a notar sus paneles), busque en la base y no figuraba ningun objeto celeste en esa ubicacion y si me daba con las coordenadas donde deberia estar el hispasat, por lo que deduje estoy viendo el hispa, en fin acto seguido fui a a la camioneta y busque el satfinder ws6906 que restaure hace unos dias
:sunglases
( le adapte una pantalla de camara fotografica porque se me rompio el lcd ) y le conecte un lnb banda ku universal de los que hay en el obse, encendi el satfinder y en donde tenia el ocular acerque el LNB y guau
:eek:
no lo pude creer no solo me marco señal sino que aparecio un canal arabe con mucha pixelacion

yo esperaba ver señal pero no imagen, ni calidad , la verdad esto ultimo fue una sorpresa.
:mad:
y encima al mover el foco y desenfocarlo para la vista humana aumento la calidad, como dato de interes agrego que el telescopio utilizado tiene montura automatizada que registra las coordenadas y una distancia focal de 3,40mts y una abertura de objetivo de 80cm.

El sabado si puedo y el clima acompaña lo voy a compartir con mis amigos del obse ( aunque en temporada no vamos muchos al obse porque la mayoria trabaja ) Asi que ustedes tienen la primicia.
:hello
y de paso llevo una camara asi saco fotos y les muestro lo que hice.

ASi que si se les terminan las antenas y tienen un telescopio abandonado le pueden dar uso para cazar algun satelite mas
:lol: :lol:

Hablando en serio, y reflexionando un poco,me surgen las siguientes incognitas:
1) no podria cazar algun satelite sin pisada aca por ejemplo el Galaxy19 o satelites banda C
:whatfor
2) teniendo en cuenta que los aumentos , en este caso la ganancia esta relacionada con la distancia focal, mi duda es , en este caso use un telescopio de 3,40mts de distancia focal, pero si utilizo un telescopio de 760mm de distancia focal tendre resultados similares.
:whatfor
Tendre que hacer las pruebas y si tengo buenos resultados les aviso, ya que es mucho mas barato y menos voluminoso un telescopio de 760mm que una antena banda C.

Queria compartir esto con ustedes !!!

Un Abrazo y hoy mas que nunca, Buenos Cielos y Buenos Feeds para todos!!!
:saludos

Re: TELESCOPIO SATELITAL - guauuu

Publicado: 09 Ene 2015 19:51
por radio19
hola. muy buena info....tengo un telescopio tasco de los grandes y siempre me pregunte si eso se podia hacer , todo es cuestion de probar . felicitaciones !!

Re: TELESCOPIO SATELITAL - guauuu

Publicado: 10 Ene 2015 00:12
por Predator
ICYTIFTA escribió:tuve la idea de apuntar el telescopio al satelite hispasat ......
no lo pude creer no solo me marco señal sino que aparecio un canal arabe con mucha pixelacion ....
el telescopio utilizado tiene montura automatizada que registra las coordenadas y una distancia focal de 3,40mts y una abertura de objetivo de 80cm.
.... teniendo en cuenta que los aumentos , en este caso la ganancia esta relacionada con la distancia focal, mi duda es , en este caso use un telescopio de 3,40mts de distancia focal, pero si utilizo un telescopio de 760mm de distancia focal tendre resultados similares.
Intuitivamente pienso que la ganancia de tu telescopio, funcionando en este caso como radiotelescopio, está relacionada con la abertura de su objetivo, en este caso, 80cm.
Se comporta como una antena parabólica de 0.80m

La mayor o menor distancia focal hará que tu antena radiotelescópica sea más o menos filosa, o sea, que discrimine mejor o peor las señales provenientes del Hispasat respecto a la de los satélites linderos (aunque en este caso no tiene cercanos).

Pero tal vez incluso en un telescopio de mayor distancia focal, por ende más filoso, se reciba menos ruido espacial; tal vez por eso, aunque no mejore la ganancia, mejorará la relación Señal/Ruido, por recibir menos ruido del espacio exterior.

Reitero que mi contribución es meramente intuitiva; y queda sujeta a ratificación por la opinión de los expertos.

Re: TELESCOPIO SATELITAL - guauuu

Publicado: 10 Ene 2015 00:23
por ftapinamar
es asi, enun telescopio reflector, el espejado metalico del primario al ser parabolico y de buen diametro se comporta como una antena de banda Ku tipica. y en un refractor, la lente concentra las ondas como lo hace la antena llamada de azucar que años atras salio a la venta en europa.
con un telescopio de menor diametro en su espejo primario la ganancia sera menor. la diferencia de focos al colocar un lnb entiendo que es porque el lente ocular tiene su distancia focal tambien.


respecto a ver los satelites creo que el diametro minimo del espejo es de 20 cm para fotografiar "algo" y que salga el sat entre las estrellas que aparecen como lineas de luz.

salu2
:saludos

Re: TELESCOPIO SATELITAL - guauuu

Publicado: 10 Ene 2015 07:37
por hjmelgar
Guauuuu !!! Que interesante este tema.
Subi algunas fotos por favor.
Te estás por ganar unos cuantos puntos, no lo dudes.

Re: TELESCOPIO SATELITAL - guauuu

Publicado: 10 Ene 2015 09:13
por nachitosat
hola ICYTIFTA , que bueno !!! esperamos fotos . saludos

Re: TELESCOPIO SATELITAL - guauuu

Publicado: 12 Ene 2015 07:54
por ICYTIFTA
En Breve documento todo el procedimiento compañeros
:ok

Re: TELESCOPIO SATELITAL - guauuu

Publicado: 12 Ene 2015 21:33
por satpinamar
Muy interesante las pruebas realizadas, la próxima además de las fotos estaría bueno darle una miradita al ARSAT-1 y al AMC-6 y calcular a que distancia real se encuentran dichos satélites.
Con respecto a la recepción con el telescopio y el LNB como si fuera una antena yo lo razono del siguiente modo:
Por mas telescopio que uno tenga la señal (satelital) recibida dependerá del diámetro (o tamaño de la superficie) del reflector primario, lo que puede llegar a variar de un caso a otro, o comparado con una antena, es la eficiencia. También es muy importante lo que comenta Predator, que es muy probable que el telescopio sea mucho mas "filoso" y la superficie del reflector mucho mas precisa que la de una antena, por lo cual captará menor ruido que una antena y podría verse reflejado en una mayor sensibilidad cuando la señal es muy débil, aunque tampoco hay que olvidar que en la relación señal ruido también está el ruido propio generado por el LNB, por lo cual con un LNB de muy buena calidad, preferentemente refrigerado podría llegar a captar señales muy débiles.