Licitan el Tendido de la RED DE FIBRA í“PTICA para Entre Rí­os

Moderador: Valetchka

Responder
Avatar de Usuario
pedro06
Mensajes: 54
Registrado: 19 Sep 2010 15:32
Receptor: Az América
Ubicación: Entre Rios
Edad: 59

Licitan el Tendido de la RED DE FIBRA í“PTICA para Entre Rí­os

Mensaje por pedro06 »

Noticia que aparecio en un Noticiero de aca:
http://www.apnoticias.com.ar/ampliada.p ... s&id=18283

En las últimas horas se publicó el llamado a licitación para concretar la Red Federal de Fibra í“ptica en Entre Rí­os. Comienza así­ a materializarse un proyecto que unirá la provincia con el paí­s y todas las ciudades entrerrianas entre sí­ en materia de comunicación digital. Esta infraestructura, que contará con 1.742 kilómetros, beneficiará a más de 150 pueblos y ciudades entrerrianas.
Este es un salto de calidad en la participación ciudadana porque asegura el acceso igualitario de los entrerrianos a un sistema de primer nivel. Esto es inclusión, expresó al respecto el gobernador Sergio Urribarri, una vez conocido este nuevo paso administrativo que le da luz verde a la instalación de la red de fibra óptica en la provincia.
La fibra óptica, que se empleará como medio de transmisión para las redes de telecomunicaciones, permitirá el acceso de miles de personas a servicios como internet y mejorará la oferta de transferencia de datos, dando a los proveedores de estos servicios la posibilidad de mejorar los precios al consumidor final. La obra abarca la provisión, llave en mano, de fibra óptica destinada a la red federal que permitirá la consolidación del plan Argentina Conectada.
En esta etapa, se cubrirán los enlaces entre las localidades de Villaguay-Concordia, Crespo-Diamante, Gualeguay-Gualeguaychú, Paraná-Concepción del Uruguay, Paraná-Diamante, La Paz-Chajarí­, Los Conquistadores-Lí­mite con Corrientes, Crespo-El Pingo, Gualeguay-Villaguay, Villaguay-Gualeguaychú, Nogoyá-Rosario, Ibicuy-Cruce ruta nacional Nº 12. La apertura de sobres se realizará el 22 de marzo.
La obra se realiza en el marco del convenio que la provincia firmó con el Ministerio de Planificación Federal de la Nación para desarrollar la Red Federal de Fibra í“ptica e implementar el plan Argentina Conectada y sus derivaciones el año pasado. El mandatario provincial resaltó el hecho de que el Estado sea el que esté a la vanguardia en la democratización de estas nuevas tecnologí­as, considerando que es la garantí­a de que los sectores históricamente postergados serán incluidos".
Aseguró que este sistema representa una conquista social, ya que nace con una perspectiva polí­tica de equidad. Por otra parte, sostuvo que las universidades y centros de investigación deberán acompañar este proceso de transformación, con investigación e innovación en esta materia.

Mejor precio y servicio
Por su parte, el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, remarcó que no sólo se dará prioridad en el acceso a quienes hoy no pueden pagar el servicio, sino que además los entrerrianos tendrán un servicio de calidad a mejor precio. Mencionó a modo de ejemplo, que una vez que el sistema esté en marcha un ciudadano podrá ir a cualquier centro de salud y desde allí­ tendrán acceso a su historia clí­nica, las instituciones educativas podrán interconectarse con otras achicando las distancias y los Estados provincial y municipal tendrán la posibilidad de brindar mejores servicios.
Recordó en ese marco que Entre Rí­os es una de las provincias con más avance respecto a este tema, no sólo por ser una de las primeras en firmar el convenio con Nación, sino por el trabajo técnico de diversos organismos y la inversión que nuestros empresarios están realizando en sus ciudades.

La última milla
La Red Federal de Fibra í“ptica se encuentra segmentada en una red troncal, provincial, metropolitana y de última milla. Para lograr mayor eficiencia en la utilización de los recursos económicos, la red operará bajo el esquema de infraestructura compartida. De esta forma, se permitirá su utilización por parte del Estado nacional o provincial, como así­ también por las cooperativas o cualquier otra entidad pública, privada, de capital mixto o de capital estatal mayoritario; que estén interesadas en participar del proyecto bajo las regulaciones vigentes.
El objetivo es lograr una red provincial que cubra la mayor parte del territorio y acordar la cooperación con actores del sector privado, como las cooperativas eléctricas, Enersa o empresas prestatarias del servicio de televisión por cable para lo que se denomina la última milla o sea para la red de distribución urbana. En este tema, la provincia cuenta con un grado de avance importante, ya que en muchas localidades los distribuidores de cable han comenzado la inversión en redes de fibra óptica.
En este sentido, Báez destacó que el plan no es contradictorio con el desarrollo de negocios de los privados. Teniendo en cuenta que las redes troncales y provinciales seguramente serán operadas por el Estado, asumió que la modernización del sistema les permitirá a las empresas locales distribuidoras de internet o televisión por cable, brindar más y mejores servicios a mejores precios.

La obra
Los trabajos se dividen en dos etapas. La primera llevará alrededor de nueve meses para su desarrollo y cubrirá 1.003 kilómetros. En tanto, en la segunda parte se concretarán 739 kilómetros en un plazo de cinco meses, existiendo un perí­odo de 120 dí­as entre la finalización de una y otra. De esta forma, en un año y medio se concluirá con esta infraestructura de 1.742 kilómetros en el territorio provincial. El comienzo de las tareas está previsto en 15 dí­as posteriores a la firma del correspondiente contrato.
La empresa a la que se adjudique la obra deberá recorrer los sitios a cubrir, realizar los anteproyectos y estudios de tipo de suelo correspondientes y definir la metodologí­a de construcción de la infraestructura requerida por la empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat). También tendrá que concretar la red óptica enterrada con tritubo, realizar la provisión de los materiales necesarios, colocar alambre detector metálico independiente del cable de fibra óptica y señalizar en la ví­a pública (hitos de demarcación). Por otra parte, hará mediciones ópticas para la aceptación de la obra y entregará la documentación técnica en cada etapa de certificación.


Esperemos un tiempo para ver si la promesa se empieza a cumplir. :bravo :bravo


AZAmerica S900 HD
30W-Hispa - 72W AMC - 89W Galax-
Offset 60x40 Evolution - 90 cm Central - 60 cm DTV Offset
Disable adblock

This site is supported by ads and donations.
If you see this text you are blocking our ads.
Please consider a Donation to support the site.


Avatar de Usuario
PABLO0000
Mensajes: 193
Registrado: 17 Jun 2010 19:10
Receptor: Az América
Ubicación: MAR DEL PLATA
Edad: 40

Re: Licitan el Tendido de la RED DE FIBRA í“PTICA para Entre Rí­os

Mensaje por PABLO0000 »

que bueno!!!!! :ok ojala salgo todo lo planeado!!!!! :bravo


Responder

Volver a “Sabí­as que...”